SECCIONES DEL BLOG

La cultura volvió a unir las dos orillas en Minas de Riotinto

20 de octubre de 2025

Actuación del grupo que homenajeó a José Antonio Carballo

Redacción. Bajo una atmósfera donde la palabra y la música se entrelazaron con sensibilidad, y con la imponente imagen de la Parroquia de Santa Bárbara como testigo silente, concluyó una nueva edición del encuentro Música y Poesía de las Dos Orillas, actividad integrada en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2025).

Celebrado en la Avenida Virgen del Rosario de Minas de Riotinto, el evento contó con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y la coordinación de José Luis Pastor.

La Alcaldesa riotinteña, Rocío Díaz, dio la bienvenida a los presentes, resaltando la importancia de unir las dos orillas a través de la cultura, mientras que el Presidente de la ACI, Jaime de Vicente, ratificó el compromiso del OCIb con la difusión cultural y destacó "el valor de que Minas de Riotinto participe activamente en esta iniciativa", asegurando que "se continuará trabajando para fortalecer encuentros que perduren y sigan uniendo a ambas orillas a través del arte en todas sus manifestaciones".

La velada unió la sensibilidad de la palabra con el alma de la música y el sentimiento de las emociones compartidas.

La poesía tuvo un espacio de lujo con las voces de Carmen Azaustre (Ayamonte), Juan Cobos Wilkins (Minas de Riotinto), Juan José Díaz Trillo (Huelva) y las escritoras venezolanas Clara de Lima y Carmen Laura Paz Reverol del Pueblo Wayuu, cuyas lecturas conmovieron por su fuerza expresiva y la belleza de sus versos.

En el plano musical, el cantautor argentino Roberto Mercado -quien cerró en Minas de Riotinto su gira por España- emocionó una vez más con su interpretación de la tradicional Tonada Cuyana de Mendoza, imprimiendo sentimiento y arraigo. Le siguió la venezolana María José Estrella, que conquistó al público con dos boleros del cancionero iberoamericano.

El dueto integrado por Carlos Llanes y José Luis Pastor volvió a deleitar con su maestría en cuerdas y voces, para culminar con un momento de profunda emoción: el homenaje al querido músico riotinteño José Antonio Carballo, recientemente fallecido. Sus compañeros de los colectivos musicales locales -Luis Francisco Naranjo, Alberto Sánchez-Matamoros, Francis Cantero, Carlos Llanes, Felisa Cornejo, Juanjo Obes, Paco Ríos y José Luis Pastor- ofrecieron una interpretación de Josan llena de sentimiento, que envolvió la noche en un aire de nostalgia y recuerdo.

Rafael Sousa ejerció como maestro de ceremonias, aportando cercanía y dinamismo al acto. Así, entre versos y acordes, Minas de Riotinto se convirtió nuevamente en punto de encuentro, memoria y hermandad, reafirmando su papel como referente cultural y nexo entre las dos orillas iberoamericanas.

El OCIb 2025 cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Huelva, y con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Puerto de Huelva, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía.

1 comentarios :

Rafa Sousa dijo...

Magnifico documento Carlos. Un abrazo.