SECCIONES DEL BLOG

La riotinteña Marga Pascual Wert presenta su primera novela en San José de la Rinconada

13 de octubre de 2025

Portada del libro y autora

"En un pueblo minero del sur, a los inicios de la Guerra Civil Española de 1936, un juramento cambiaría la vida de la joven Lola para siempre. La renuncia a su boda y a su pequeño patrimonio para proteger a los suyos, dará paso a una cascada de acontecimientos inimaginables para ella, durante la búsqueda desesperada de su hermano Juan y del sustento para su madre Dolores, su cuñada Margarita y sus cuatro sobrinos pequeños. Pero Lola no estará sola en este viaje, la inestimable ayuda de un emisario inesperado será el alivio y la compañía perfecta para resistir los lances a los que el destino la irá sometiendo".

Es la sinopsis de Ruiseñores que cantan sobre los fusiles, novela escrita por la riotinteña Marga Pascual Wert, editada por Editorial Donbuk, y que será presentada en sociedad el sábado 18 de octubre de 2025 a partir de las 18:30 horas en la Hacienda Santa Cruz (Carretera de la Estación Ferrocarril, 4) de San José de la Rinconada.

Esta obra, basada en hechos y personas reales, pero a la que se le han añadido algunos pasajes y personajes ficticios para construir un relato más profundo, emotivo y comprensible y cuyo prólogo está escrito por Juan José Téllez, va dedicada a su abuelo Juan Pascual Wert, a todas las víctimas de desapariciones forzadas en conflictos armados y dictaduras, y a sus familias.

Sobre la autora

Marga Pascual Wert (Minas de Riotinto, 1959) es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y ejerce su profesión en el Servicio Andaluz de Salud desde 1994, en diferentes Áreas Hospitalarias y de Atención Primaria. Enamorada de su profesión, del arte y la cultura, es coleccionista de arte y se ha formado en el mundo de la literatura en los Talleres de Escritura de Carmen Posadas y Escuela de Escritura de Sevilla.

Su interés por la recuperación de la memoria y los restos de su abuelo, asesinado en septiembre de 1936, la llevó a integrarse en la Asociación Memorialista del pueblo sevillano de Camas y a investigar sobre la historia de su familia durante aquel periodo aciago de la historia de España. El resultado de su viaje iniciático a través la memoria histórica ha culminado en esta novela, que no es solo un documento histórico sobre los terribles hechos acontecidos, sino el resultado de transformar la rabia y el dolor en belleza, respeto y esperanza.

0 comentarios :