27 de noviembre de 2025
La XXIV edición de los premios de esta mutua colaboradora de la Seguridad Social ha premiado a la compañía por proyectos como ‘Reto daño cero’ o ‘Liderazgo en campo’, dirigidos a incrementar la concienciación preventiva de las personas, logrando una mejora continua de los resultados basada en la observación, el diálogo y la participación abierta para mantener un entorno de trabajo cada vez más seguro. Atalaya ya fue reconocida en 2019 por la muy destacada mejora de los resultados de sus indicadores de referencia en Seguridad, los índices de gravedad y de frecuencia, cuatro veces inferiores a los de 2018.
A la ceremonia de entrega han asistido el director general, Fernando Araúz de Robles, el director facultativo Félix Gonzalo y la responsable del Servicio de Prevención Propio, Isabel Zamora, impulsores de estas iniciativas y máximos responsables del bienestar de las personas que trabajan en las instalaciones mineras. Araúz de Robles ha querido extender el reconocimiento “a todas las personas que somos parte de la familia Atalaya, también los contratistas, porque la seguridad la hacemos entre todos; ponerla como primera de las prioridades es una responsabilidad que compartimos y que nos guía en nuestro día a día.” Añadiendo que la clave es “aplicar siempre la mejora continua, crear herramientas innovadoras para que se mantenga la alerta y nunca cejar de nuestro gran objetivo que es CERO DAÑOS”.
Este nuevo galardón reconoce una vez más a la iniciativa ‘Liderazgo en campo’, premiada a nivel europeo en los Euromines Safety Awards 2025, celebrados en octubre. Se trata de una herramienta multidisciplinar que extiende la cultura preventiva a todas las áreas de Atalaya. Se basa en cuatro pilares: observaciones preventivas centradas en las personas, inspecciones en los entornos de trabajo, charlas para corregir o reforzar conductas y auditorías para verificar la documentación y los procesos. De esta forma, todos los empleados se convierten en supervisores de seguridad al menos una vez al mes, con lo que se promueve el aprendizaje continuo, se mejoran los estándares de seguridad y se fortalece el principio del cuidado mutuo.
Por su parte, el proyecto ‘Reto daño cero’ se puso en marcha en 2024 con la creación de ocho grupos de trabajo que revisan procedimientos, proponen y ejecutan mejoras en las instalaciones, fomentan actitudes positivas hacia la seguridad, y ofrecen formación permanente. En la iniciativa están implicadas de forma habitual 35 personas y puntualmente hasta 120, incluido personal de las empresas colaboradoras. El valor diferencial es que parte desde abajo: la plantilla propone y prioriza las acciones, convirtiéndose en impulsora del cambio, con el objetivo de unir recursos, conocimiento y compromiso para que la seguridad sea un valor compartido y diario.
Junto a Atalaya Riotinto, la XXIV edición de los Premios MC MUTUAL ‘Antonio Baró’ a la Prevención de Riesgos Laborales ha distinguido este año a otras 10 empresas e instituciones destacadas por su compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo. El jurado ha concedido también cinco accésits especiales y 24 accésits a otras tantas organizaciones. Los premios fueron creados en memoria de Antonio Baró, que fue presidente de Mutual Cyclops durante 14 años y mostró un interés especial por la promoción de las actitudes seguras y la mejora de las condiciones de trabajo. A lo largo de sus 24 ediciones, estos premios han distinguido la gestión preventiva de más de 200 organizaciones.



















.jpg)
.jpg)



