SECCIONES DEL BLOG

Jornada del Riotinto Balompié (9 de noviembre de 2025)

9 de noviembre de 2025

EL MARCADOR:
TEMPORADA 2025/2026

1ª Andaluza
Isla Cristina F.C. - Riotinto Balompié (7-1).

El cuadro costero fue examinado por estos titulares del Riotinto Balompié

Isla Cristina F.C.

El único gol para los riotinteños lo marcó desde el punto fatídico Abel González (2-1)

Gracias por las fotos a Josué Vázquez Guerrero.

Julia Garrido, invitada especial este martes en "Las Mañanas de Gallo FM"

Cartel anunciador

Gallo FM, la emisora de la comunidad educativa del I.E.S. Cuenca Minera de Riotinto (www.gallofm.es), continúa ofreciendo contenidos de calidad en su matinal, Las Mañanas de Gallo FM, que se emite de lunes a viernes a las 11:35 horas. En su sexta temporada, el programa sigue consolidándose como un referente para los amantes de la actualidad, la música y la cultura.

Este martes 11 de noviembre, el espacio contará con Julia Garrido, reconocida cantante y artista andaluza, ganadora de la primera edición de 'Yo soy del sur' en Canal Sur TV. Durante la conversación, la intérprete abordará su trayectoria, sus nuevos proyectos musicales y la evolución de su carrera desde aquel exitoso paso por la televisión regional. Será un encuentro cercano e inspirador, en el que la jiennense compartirá su pasión por el cante y sus raíces.

Además de dar voz a personalidades de diversos ámbitos, Las Mañanas de Gallo FM reserva un tiempo para vecinos y colectivos de la Cuenca Minera, resaltando su labor, sus historias y su aportación al desarrollo social y cultural del entorno. Los oyentes podrán seguir la emisión en directo a través de las plataformas de Gallo FM: Instagram, Spotify, iVoox, TuneIn, YouTube, Amazon Music y en su página web oficial.

Con esta nueva entrevista, Gallo FM reafirma su compromiso con la promoción del talento andaluz y con la difusión de las voces que mantienen viva la identidad de la comarca.

10ª Jornada de la Liga 2025/26 (Senior): Isla Cristina F.C. vs Riotinto Balompié

7 de noviembre de 2025

Cartel del partido

PINCHAR SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA AMPLIADA.

El Otoño Poético de Nerva consolida su legado como referente cultural en la Cuenca Minera

Cartel anunciador

Redacción. Nerva se prepara para celebrar, el próximo viernes 14 de noviembre, la duodécima edición del Otoño Poético, una cita ya consolidada en la vida cultural nervense que rinde homenaje a la palabra y a la expresión artística. La iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Nerva, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva y la Cervecería Marobal.

La jornada arrancará a las 11:00 de la mañana en la puerta del Consistorio con el acto Versos sobre metal y piedra, una muestra de composiciones elaboradas por los alumnos y alumnas de 4º de Primaria del C.E.I.P. Maestro Rojas, quienes ofrecerán su particular visión lírica del mundo que les rodea. Esta primera cita busca acercar la literatura a las nuevas generaciones y fomentar la imaginación entre los más jóvenes.

Por la tarde, a las 19:00 horas en la Cervecería Marobal, tendrá lugar el esperado Recital de Poesía, presentado por José Luis Pastor Romero de la Osa, con la participación de reconocidos autores onubenses: Francisco J. Sánchez Durán (Cortelazor), Mario Rodríguez (Aracena), Ramón Llanes (Tharsis), Rosario Santana (Minas de Riotinto), Paqui Aquino (San Juan del Puerto) y Carmen Alcázar (Nerva).

La velada contará, además, con la intervención musical de Daniel Doce, que pondrá el broche artístico a una jornada dedicada al arte, la sensibilidad y la creación literaria.

Durante el evento se rendirá un reconocimiento especial a Araceli Fernández León, ganadora del XI Premio Internacional de Poesía José Zorrilla 2024 por su obra Cantar para nadie.

Con este encuentro, Nerva reafirma su compromiso con la promoción de las artes y consolida el Otoño Poético como una de las propuestas más entrañables y esperadas de la Cuenca Minera.

El pulso de la tinta

5 de noviembre de 2025


Luz en la hoja,
late mi ser en tinta,
voz de la sombra.

Carlos Javier Pascual Rodríguez.

Jornada del Riotinto Balompié (2 de noviembre de 2025)

2 de noviembre de 2025

EL MARCADOR:
TEMPORADA 2025/2026

1ª Andaluza
Riotinto Balompié - Pinzón C.D. (Palos de la Frontera) (1-1).

Escuadra de partida del Riotinto Balompié para toparse con los palermos

Pinzón C.D.

El árbitro y sus auxiliares posando con los capitanes

David Manuel González deshizo la igualada inicial obteniendo el 1-0

Gracias por las fotos y por el video a Rafael Ortega de Mora.

Zalamea la Real participará en el II Encuentro de Danzas y Folclore tradicional

1 de noviembre de 2025

Presentación del Encuentro

Redacción. Un gran desfile de quince agrupaciones artísticas integradas por danzantes, tamborileros, gabachas, damas, galanas, jamugueras y los cortejos tradicionales, acompañados por los pendones, estandartes o simpecados de sus respectivas Hermandades, se desplegará el próximo sábado, 8 de noviembre, en el corazón de la capital.

Con motivo del Mes de la Provincia, la Diputación de Huelva celebra el II Encuentro de Danzas y Folclore tradicional de la provincia de Huelva, "una cita que nos invita a viajar al corazón de nuestras tradiciones a través de un viaje en el tiempo hacia las formas de expresión más enraizadas de los pueblos, con movimientos, vestimentas y rituales que evocan un sentir autóctono que marca la identidad de muchos municipios de Huelva", tal y como ha señalado la Diputada de Cultura, Gracia Baquero.

Manifestaciones folclóricas que "se han trasladado de padres a hijos, sobreviviendo al paso del tiempo, generación tras generación, perpetuando ritmos y movimientos que siguen transmitiendo la misma emoción que antaño". La Diputada ha invitado a toda la ciudadanía de la provincia a presenciar este desfile, "una jornada única en la que la capital y la provincia se abrazan a través de la cultura, en un encuentro donde el pasado y el presente se funden para celebrar lo que somos". Según subraya, el corazón de Huelva se llenará "de música, color y sentimiento, en un día para emocionarse, para reconocerse en las raíces, y para sentir el orgullo de pertenecer a una tierra que baila su historia".

Gracia Baquero ha agradecido a todas las Hermandades, asociaciones, grupos de danza, músicos y vecinos de la provincia que participan en este encuentro "por su entrega, por su amor a lo nuestro, por su compromiso y su esfuerzo. Gracias por ahondar en las raíces más profundas de nuestra provincia que nos unen y conservar nuestro patrimonio generación tras generación".

En este sentido ha asegurado que "cuando nuestros danzantes levanten los brazos, cuando suenen los tambores y las faldas giren al viento, estaremos viendo algo más que un baile: estaremos viendo la memoria de nuestros pueblos, la voz de nuestros mayores y el alma de Huelva hecha movimiento". Por eso anima a que la gente salga a las calles "a acompañar este abrazo entre la provincia y la capital, entre nuestras raíces y nuestro porvenir. Porque cuando Huelva baila, baila su historia, baila su orgullo, baila su corazón".

En la presentación ha participado la Hermandad de la Virgen de la Peña de Puebla de Guzmán, que participará en el Encuentro con su ancestral Danza de las Espadas. Su Vocal, Bartolomé Martín, ha asegurado que es un honor participar en este certamen de danza que organiza la Diputación, "porque la danza en la Puebla es una tradición de toda la vida que está involucrada con Nuestra Virgen de la Piña, que es base en toda la cultura de la Puebla". Martín ha destacado la riqueza de danzas del Andévalo y afirma que la Hermandad está muy ilusionada de presentar en Huelva "una danza antiquísima, muy bonita, con la que La Puebla se presenta como es, con su gabacha, con su tamboril y sus danzadores, que siempre son en números impares, de 7 a 11 hombres que interpretan esta danza que tiene su origen en el País Vasco, en la época de la repoblación, los siglos XV y XVI".

En esta segunda edición participarán dieciséis municipios: Almonaster la Real, Alosno, Aroche, Cabezas Rubias, Calañas, Cumbres Mayores, El Almendro-Villanueva de los Castillejos, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Villanueva de las Cruces y Zalamea la Real, reuniendo a más de 320 participantes.

El recorrido se iniciará en la Casa Colón y concluirá en la Plaza de las Monjas, realizando dos paradas destacadas: una frente a la sede de la Diputación y otra al término del trayecto, donde cada grupo interpretará sus giros y mudanzas tradicionales.

Desde el 22 de marzo de 2011, las Danzas Rituales de la Provincia de Huelva están inscritas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bienes de Catalogación General, dentro de las Actividades de Interés Etnológico. Este reconocimiento oficial es un motivo de orgullo para todos los onubenses, porque pone en valor un legado que pertenece a todos: "un testimonio vivo de nuestra historia, de nuestra identidad y de la fuerza de nuestra cultura popular".

El II Encuentro de Danzas y Folclore Tradicional de la Provincia de Huelva no es solo un evento cultural. Es un acto de amor por nuestra tierra. Es la imagen viva de una provincia que se reconoce en su pasado, que se enorgullece de su presente y que mira al futuro con la fuerza de su gente.

La mina de Riotinto produce 12.123 toneladas de cobre en el tercer trimestre

31 de octubre de 2025

Trabajos en la mina de Riotinto

Redacción. La mina de Riotinto ha alcanzado en el tercer trimestre de 2025 una producción de 12.123 toneladas de cobre, un dato similar al del periodo anterior que permite mantener las previsiones para este año. Durante este periodo la planta ha procesado 4,3 millones de toneladas de mineral, manteniendo un rendimiento sólido. La ley de cobre del mineral extraído baja cinco décimas, marcando un 0,38% con descenso de la recuperación metalúrgica hasta el 74,45%, debido a las características de algunos de los minerales tratados.

Tras los resultados de este trimestre, Atalaya sigue confiando en su pronóstico de producción para 2025, que se mantiene entre 49.000 y 52.000 toneladas de cobre. Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya, ha destacado: "La estabilidad observada en Riotinto durante este trimestre reafirma nuestros objetivos anuales establecidos, manteniendo un rendimiento consistente".

La compañía sigue desarrollando acciones estratégicas para su futuro. Atalaya ha resaltado el avance en la expansión de las operaciones, con el desarrollo de mejora en su planta, el avance de las labores de desmonte en San Dionisio y los sondeos en masa San Antonio, cerca de Nerva.

También se han dado pasos importantes en el Proyecto Touro, en Galicia, con avances en la revisión ambiental y en la exploración geológica, dentro de la estrategia de crecimiento y sostenibilidad de la compañía. "Gracias a una sólida posición financiera y una cartera de proyectos clave, estamos bien posicionados para seguir avanzando en el sector del cobre, cuyo papel es cada vez más relevante en la transición energética global", ha concluido Lavandeira.

Atalaya Riotinto recibe el premio Euromines 2025 a la Seguridad

Atalaya Riotinto ha sido distinguida con el Premio Euromines 2025 en la categoría de Seguridad por su proyecto 'Liderazgo en campo', un reconocimiento que otorga la Asociación Europea de Minerales a las mejores prácticas del sector. La iniciativa sitúa a las personas en el centro de la prevención de riesgos, promoviendo una cultura participativa en la seguridad laboral.

El programa combina auditorías periódicas, observaciones preventivas e intervenciones 'Stop and Talk', apoyadas en una plataforma digital que facilita el seguimiento y la comunicación interna. Este enfoque integral ha permitido reducir la accidentabilidad y consolidar una mayor conciencia preventiva entre los equipos.

El galardón reconoce el compromiso de Atalaya con la seguridad, la innovación y el bienestar de sus trabajadores, consolidando su posición como referente europeo en buenas prácticas dentro de la industria minera.

Atalaya refuerza su compromiso con la comarca de la Cuenca Minera

La compañía se ha reunido con los Ediles para presentar los proyectos para alargar la vida útil de la mina más allá de 2032, cuando está fijado el fin del proyecto actual, incluyendo el desarrollo de nuevos yacimientos aledaños y las infraestructuras necesarias para seguir fomentando el empleo y el crecimiento sostenible.

Al encuentro acudieron todos los representantes locales, que compartieron las cuestiones de interés o preocupación de los vecinos y valoraron los proyectos en común vehiculados en la Fundación Atalaya. Por parte de la empresa, participaron Fernando Araúz de Robles, Director General, Enrique Delgado, Vicepresidente de la Fundación, Emilio Sanjuán y Jesús Caballos, como responsables de Medio Ambiente y RSC, respectivamente.

Durante la reunión se puso en manifiesto el trabajo de la Fundación Atalaya, que invierte unos 750.000 euros anuales en proyectos de mejora urbana, adecuación de espacios públicos y actividades culturales, deportivas y turísticas. En el presente trimestre se han impulsado múltiples acuerdos con los Ayuntamientos: el de Minas de Riotinto rehabilitará la grada del Estadio Municipal, y adquirirá un nuevo vehículo para la Policía Local; Zalamea la Real incorporará un vehículo municipal para el área de servicios y obras, creará un área de juegos en el Parque Municipal e instalará un cartel de bienvenida a la localidad. Además, sigue apoyando a las entidades asistenciales, con nuevos acuerdos con ATHENEA Nerva y AFA El Campillo, que atienden necesidades de toda la comarca.

La Fundación Atalaya lanza la VI edición del Curso de Operador en Instalaciones Mineras

La Fundación Atalaya también ha puesto en marcha la sexta edición del Curso de Operador/a Técnico/a de Instalaciones Mineras, una formación gratuita dirigida a personas desempleadas de la Cuenca Minera. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los participantes y dar respuesta a la demanda de perfiles técnicos especializados en el sector.

El curso, que comenzará el 24 de noviembre, combina 300 horas teóricas, centradas en mecánica, soldadura, mantenimiento y maquinaria, con 200 horas prácticas en empresas del entorno minero. Los alumnos obtendrán acreditaciones profesionales en operación de equipos y maquinaria.

Impartido por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, el programa cuenta con la colaboración de empresas auxiliares de la mina de Riotinto. Con esta nueva edición, la iniciativa se consolida en la Cuenca Minera como un impulso para las personas desempleadas y una oportunidad de formación real para acceder al sector minero.

9ª Jornada de la Liga 2025/26 (Senior): Riotinto Balompié vs Pinzón C.D.

Cartel del partido

PINCHAR SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA AMPLIADA.

David de María ofrecerá un concierto sinfónico en Zalamea la Real

Cartel anunciador

Redacción. El próximo sábado 8 de noviembreel Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real se convertirá en el escenario de un concierto sinfónico único protagonizado por el cantante y compositor David de María, quien actuará junto a la Banda de Música Don Justo Ruiz, bajo la dirección de José Raúl Llanes.

El evento, organizado por la Primitiva Hermandad de San Vicente Mártir con la colaboración del Ayuntamiento zalameño, promete una experiencia musical de gran calidad, en la que la inconfundible voz del artista jerezano se fusionará con la potencia y riqueza sonora de la formación local.

La audición comienzará a las 20:30 horas y ofrecerá a los asistentes una selección de los temas más emblemáticos del interprete, presentados con arreglos orquestales especialmente adaptados para la ocasión.

Venta de entradas

Las localidades estarán disponibles a partir del lunes 3 de noviembre en la taquilla del Teatro, con el siguiente horario:

- Lunes 3 y martes 4: de 10:00 a 12:00 horas.
- Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7: de 16:00 a 18:00 horas.
- Sábado 8: de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

El precio será de 15 euros para los miembros de la Hermandad y de 18 euros para el público general, con un máximo de cinco entradas por persona.

Una cita cultural destacada

Desde la organización se espera una gran acogida, dada la relevancia del artista invitado y el atractivo de esta propuesta que une la música popular y la orquestal. Será, sin duda, una de las citas culturales más esperadas del año en el municipio, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la música en directo en un formato diferente y emocionante.