SECCIONES DEL BLOG

El pulso de la tinta

5 de noviembre de 2025


Luz en la hoja,
late mi ser en tinta,
voz de la sombra.

Carlos Javier Pascual Rodríguez.

Jornada del Riotinto Balompié (2 de noviembre de 2025)

2 de noviembre de 2025

EL MARCADOR:
TEMPORADA 2025/2026

1ª Andaluza
Riotinto Balompié - Pinzón C.D. (Palos de la Frontera) (1-1).

Escuadra de partida del Riotinto Balompié para toparse con los palermos

Pinzón C.D.

El árbitro y sus auxiliares posando con los capitanes

David Manuel González deshizo la igualada inicial obteniendo el 1-0

Gracias por las fotos y por el video a Rafael Ortega de Mora.

Zalamea la Real participará en el II Encuentro de Danzas y Folclore tradicional

1 de noviembre de 2025

Presentación del Encuentro

Redacción. Un gran desfile de quince agrupaciones artísticas integradas por danzantes, tamborileros, gabachas, damas, galanas, jamugueras y los cortejos tradicionales, acompañados por los pendones, estandartes o simpecados de sus respectivas Hermandades, se desplegará el próximo sábado, 8 de noviembre, en el corazón de la capital.

Con motivo del Mes de la Provincia, la Diputación de Huelva celebra el II Encuentro de Danzas y Folclore tradicional de la provincia de Huelva, "una cita que nos invita a viajar al corazón de nuestras tradiciones a través de un viaje en el tiempo hacia las formas de expresión más enraizadas de los pueblos, con movimientos, vestimentas y rituales que evocan un sentir autóctono que marca la identidad de muchos municipios de Huelva", tal y como ha señalado la Diputada de Cultura, Gracia Baquero.

Manifestaciones folclóricas que "se han trasladado de padres a hijos, sobreviviendo al paso del tiempo, generación tras generación, perpetuando ritmos y movimientos que siguen transmitiendo la misma emoción que antaño". La Diputada ha invitado a toda la ciudadanía de la provincia a presenciar este desfile, "una jornada única en la que la capital y la provincia se abrazan a través de la cultura, en un encuentro donde el pasado y el presente se funden para celebrar lo que somos". Según subraya, el corazón de Huelva se llenará "de música, color y sentimiento, en un día para emocionarse, para reconocerse en las raíces, y para sentir el orgullo de pertenecer a una tierra que baila su historia".

Gracia Baquero ha agradecido a todas las Hermandades, asociaciones, grupos de danza, músicos y vecinos de la provincia que participan en este encuentro "por su entrega, por su amor a lo nuestro, por su compromiso y su esfuerzo. Gracias por ahondar en las raíces más profundas de nuestra provincia que nos unen y conservar nuestro patrimonio generación tras generación".

En este sentido ha asegurado que "cuando nuestros danzantes levanten los brazos, cuando suenen los tambores y las faldas giren al viento, estaremos viendo algo más que un baile: estaremos viendo la memoria de nuestros pueblos, la voz de nuestros mayores y el alma de Huelva hecha movimiento". Por eso anima a que la gente salga a las calles "a acompañar este abrazo entre la provincia y la capital, entre nuestras raíces y nuestro porvenir. Porque cuando Huelva baila, baila su historia, baila su orgullo, baila su corazón".

En la presentación ha participado la Hermandad de la Virgen de la Peña de Puebla de Guzmán, que participará en el Encuentro con su ancestral Danza de las Espadas. Su Vocal, Bartolomé Martín, ha asegurado que es un honor participar en este certamen de danza que organiza la Diputación, "porque la danza en la Puebla es una tradición de toda la vida que está involucrada con Nuestra Virgen de la Piña, que es base en toda la cultura de la Puebla". Martín ha destacado la riqueza de danzas del Andévalo y afirma que la Hermandad está muy ilusionada de presentar en Huelva "una danza antiquísima, muy bonita, con la que La Puebla se presenta como es, con su gabacha, con su tamboril y sus danzadores, que siempre son en números impares, de 7 a 11 hombres que interpretan esta danza que tiene su origen en el País Vasco, en la época de la repoblación, los siglos XV y XVI".

En esta segunda edición participarán dieciséis municipios: Almonaster la Real, Alosno, Aroche, Cabezas Rubias, Calañas, Cumbres Mayores, El Almendro-Villanueva de los Castillejos, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Villanueva de las Cruces y Zalamea la Real, reuniendo a más de 320 participantes.

El recorrido se iniciará en la Casa Colón y concluirá en la Plaza de las Monjas, realizando dos paradas destacadas: una frente a la sede de la Diputación y otra al término del trayecto, donde cada grupo interpretará sus giros y mudanzas tradicionales.

Desde el 22 de marzo de 2011, las Danzas Rituales de la Provincia de Huelva están inscritas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bienes de Catalogación General, dentro de las Actividades de Interés Etnológico. Este reconocimiento oficial es un motivo de orgullo para todos los onubenses, porque pone en valor un legado que pertenece a todos: "un testimonio vivo de nuestra historia, de nuestra identidad y de la fuerza de nuestra cultura popular".

El II Encuentro de Danzas y Folclore Tradicional de la Provincia de Huelva no es solo un evento cultural. Es un acto de amor por nuestra tierra. Es la imagen viva de una provincia que se reconoce en su pasado, que se enorgullece de su presente y que mira al futuro con la fuerza de su gente.

La mina de Riotinto produce 12.123 toneladas de cobre en el tercer trimestre

31 de octubre de 2025

Trabajos en la mina de Riotinto

Redacción. La mina de Riotinto ha alcanzado en el tercer trimestre de 2025 una producción de 12.123 toneladas de cobre, un dato similar al del periodo anterior que permite mantener las previsiones para este año. Durante este periodo la planta ha procesado 4,3 millones de toneladas de mineral, manteniendo un rendimiento sólido. La ley de cobre del mineral extraído baja cinco décimas, marcando un 0,38% con descenso de la recuperación metalúrgica hasta el 74,45%, debido a las características de algunos de los minerales tratados.

Tras los resultados de este trimestre, Atalaya sigue confiando en su pronóstico de producción para 2025, que se mantiene entre 49.000 y 52.000 toneladas de cobre. Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya, ha destacado: "La estabilidad observada en Riotinto durante este trimestre reafirma nuestros objetivos anuales establecidos, manteniendo un rendimiento consistente".

La compañía sigue desarrollando acciones estratégicas para su futuro. Atalaya ha resaltado el avance en la expansión de las operaciones, con el desarrollo de mejora en su planta, el avance de las labores de desmonte en San Dionisio y los sondeos en masa San Antonio, cerca de Nerva.

También se han dado pasos importantes en el Proyecto Touro, en Galicia, con avances en la revisión ambiental y en la exploración geológica, dentro de la estrategia de crecimiento y sostenibilidad de la compañía. "Gracias a una sólida posición financiera y una cartera de proyectos clave, estamos bien posicionados para seguir avanzando en el sector del cobre, cuyo papel es cada vez más relevante en la transición energética global", ha concluido Lavandeira.

Atalaya Riotinto recibe el premio Euromines 2025 a la Seguridad

Atalaya Riotinto ha sido distinguida con el Premio Euromines 2025 en la categoría de Seguridad por su proyecto 'Liderazgo en campo', un reconocimiento que otorga la Asociación Europea de Minerales a las mejores prácticas del sector. La iniciativa sitúa a las personas en el centro de la prevención de riesgos, promoviendo una cultura participativa en la seguridad laboral.

El programa combina auditorías periódicas, observaciones preventivas e intervenciones 'Stop and Talk', apoyadas en una plataforma digital que facilita el seguimiento y la comunicación interna. Este enfoque integral ha permitido reducir la accidentabilidad y consolidar una mayor conciencia preventiva entre los equipos.

El galardón reconoce el compromiso de Atalaya con la seguridad, la innovación y el bienestar de sus trabajadores, consolidando su posición como referente europeo en buenas prácticas dentro de la industria minera.

Atalaya refuerza su compromiso con la comarca de la Cuenca Minera

La compañía se ha reunido con los Ediles para presentar los proyectos para alargar la vida útil de la mina más allá de 2032, cuando está fijado el fin del proyecto actual, incluyendo el desarrollo de nuevos yacimientos aledaños y las infraestructuras necesarias para seguir fomentando el empleo y el crecimiento sostenible.

Al encuentro acudieron todos los representantes locales, que compartieron las cuestiones de interés o preocupación de los vecinos y valoraron los proyectos en común vehiculados en la Fundación Atalaya. Por parte de la empresa, participaron Fernando Araúz de Robles, Director General, Enrique Delgado, Vicepresidente de la Fundación, Emilio Sanjuán y Jesús Caballos, como responsables de Medio Ambiente y RSC, respectivamente.

Durante la reunión se puso en manifiesto el trabajo de la Fundación Atalaya, que invierte unos 750.000 euros anuales en proyectos de mejora urbana, adecuación de espacios públicos y actividades culturales, deportivas y turísticas. En el presente trimestre se han impulsado múltiples acuerdos con los Ayuntamientos: el de Minas de Riotinto rehabilitará la grada del Estadio Municipal, y adquirirá un nuevo vehículo para la Policía Local; Zalamea la Real incorporará un vehículo municipal para el área de servicios y obras, creará un área de juegos en el Parque Municipal e instalará un cartel de bienvenida a la localidad. Además, sigue apoyando a las entidades asistenciales, con nuevos acuerdos con ATHENEA Nerva y AFA El Campillo, que atienden necesidades de toda la comarca.

La Fundación Atalaya lanza la VI edición del Curso de Operador en Instalaciones Mineras

La Fundación Atalaya también ha puesto en marcha la sexta edición del Curso de Operador/a Técnico/a de Instalaciones Mineras, una formación gratuita dirigida a personas desempleadas de la Cuenca Minera. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los participantes y dar respuesta a la demanda de perfiles técnicos especializados en el sector.

El curso, que comenzará el 24 de noviembre, combina 300 horas teóricas, centradas en mecánica, soldadura, mantenimiento y maquinaria, con 200 horas prácticas en empresas del entorno minero. Los alumnos obtendrán acreditaciones profesionales en operación de equipos y maquinaria.

Impartido por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, el programa cuenta con la colaboración de empresas auxiliares de la mina de Riotinto. Con esta nueva edición, la iniciativa se consolida en la Cuenca Minera como un impulso para las personas desempleadas y una oportunidad de formación real para acceder al sector minero.

9ª Jornada de la Liga 2025/26 (Senior): Riotinto Balompié vs Pinzón C.D.

Cartel del partido

PINCHAR SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA AMPLIADA.

David de María ofrecerá un concierto sinfónico en Zalamea la Real

Cartel anunciador

Redacción. El próximo sábado 8 de noviembreel Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real se convertirá en el escenario de un concierto sinfónico único protagonizado por el cantante y compositor David de María, quien actuará junto a la Banda de Música Don Justo Ruiz, bajo la dirección de José Raúl Llanes.

El evento, organizado por la Primitiva Hermandad de San Vicente Mártir con la colaboración del Ayuntamiento zalameño, promete una experiencia musical de gran calidad, en la que la inconfundible voz del artista jerezano se fusionará con la potencia y riqueza sonora de la formación local.

La audición comienzará a las 20:30 horas y ofrecerá a los asistentes una selección de los temas más emblemáticos del interprete, presentados con arreglos orquestales especialmente adaptados para la ocasión.

Venta de entradas

Las localidades estarán disponibles a partir del lunes 3 de noviembre en la taquilla del Teatro, con el siguiente horario:

- Lunes 3 y martes 4: de 10:00 a 12:00 horas.
- Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7: de 16:00 a 18:00 horas.
- Sábado 8: de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

El precio será de 15 euros para los miembros de la Hermandad y de 18 euros para el público general, con un máximo de cinco entradas por persona.

Una cita cultural destacada

Desde la organización se espera una gran acogida, dada la relevancia del artista invitado y el atractivo de esta propuesta que une la música popular y la orquestal. Será, sin duda, una de las citas culturales más esperadas del año en el municipio, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la música en directo en un formato diferente y emocionante.

Un viaje a la memoria inglesa de Riotinto llega a la Sala Bar 1900 en Huelva

28 de octubre de 2025

Cuadros colocados en la Old England House de Bella Vista

Redacción. La Sala Bar 1900 de Huelva prosigue con su viejo ciclo cultural de 'Las Noches del 1900', en esta ocasión con la presentación de Viaje a la Extraordinaria Historia de los Ingleses de la Old England House (Ed. Río de Tinta Books), una obra del historiador madrileño y propietario de la casa 38 del barrio inglés de Bella Vista de Minas de Riotinto, Alberto Rubio Díaz.

La cita es este miércoles, 29 de octubre, a las 20:00 horas, en el mítico establecimiento de la calle Garci Fernández, donde el público asistente se transportará "en un viaje en el tiempo a las extraordinarias vidas de los miembros de las familias inglesas que han vivido en la Old England House", como señala la sinopsis de la obra, formada por cinco relatos biográficos.

El lector, "además de revivir la impresionante historia del Imperio británico a través de novelescas vicisitudes por lejanos países, conocerá su singular existencia en la casa 38 del barrio inglés de Bella Vista", donde "convivían con otros compatriotas, también miembros del staff de la todopoderosa compañía minera británica Rio Tinto Company Limited, que desde 1873 gestionó las milenarias minas de Riotinto, en la provincia de Huelva", prosigue la sinopsis.

Ilustrados a color con fotografías inéditas y gráficos, los relatos están narrados a través de la "apasionante" investigación que ha sacado a la luz sus vidas, iniciada de forma casual por el actual propietario de la casa, que se vio impelido a escribir este libro al empezar a descubrir "tan sorprendentes eventos vitales".

Desde la editorial destacan que el lector "se asombrará de sus peculiares relaciones familiares, será testigo de sus viajes por todo el mundo, descubrirá sus aventuras en la Primera y Segunda Guerra Mundial y conocerá a sus miembros nacidos en la localidad: onubenses riotinteños al servicio de Churchill, que participaron en el desembarco de Normandía o que fueron agentes de Inteligencia, directores de plantaciones de té en la India o fundadores de oenegés en África".

El sexto y último relato trata sobre el nexo común que les une, la Old England House, la que fue su casa y donde actualmente puede alojarse cualquier persona. Al terminar la lectura, el lector encontrará un cuestionario con seis preguntas que le permitirá obtener hasta un 15 por ciento de descuento en su visita a este alojamiento turístico con encanto y vivir en el mismo lugar en que lo hicieron los protagonistas del libro.

Sobre el autor

Desde su nacimiento en Madrid el 25 de febrero de 1975, Alberto Rubio mostró una inquietud artística hacia el dibujo que, de forma irremediable, desembocó en sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. El último año lo realizó becado en la École des Beaux Arts de Nancy, en Francia, Licenciándose en las especialidades de Fotografía y Diseño Gráfico, tras lo que no tardó en volver a la patria de Victor Hugo al conseguir la prestigiosa Beca de Fotografía del Colegio de España en París.

Mientras seguía su carrera artística se convirtió en inesperado empresario al crear el primer servicio en España de divorcios por Internet y, más adelante, concebir la Old England House, la cual le ha llevado a la investigación histórica y a la creación de su ópera prima como escritor, Viaje a la Extraordinaria Historia de los Ingleses de la Old England House.

La atleta riotinteña Regina Herruzo firma un doble triunfo este pasado fin de semana

Regina Herruzo, campeona de su categoría en Almonaster

La joven atleta Regina Herruzo, natural de Minas de Riotinto y miembro del Club Atletismo Estepona, sigue dejando huella en cada competición que disputa. Este pasado fin de semana firmó un nuevo capítulo de éxitos en su prometedora carrera al conseguir dos victorias consecutivas en la categoría sub-16: primero en el I Cross Descubrimiento de Palos de la Frontera, y al día siguiente en el Cross Subida a la Mezquita de Almonaster la Real.

En la prueba de Palos, Regina completó los 3 kilómetros en un tiempo impresionante de 9 minutos y 36 segundos, con un ritmo medio de 3:33 por kilómetro. Tan solo 24 horas después, en Almonaster la Real, volvió a dominar la categoría sub-16, al cruza la meta en primera posición tras recorrer los 1.800 metros a un velocidad media de 3:29 por kilómetro. Su actuación demuestra una gran capacidad de recuperación y una admirable constancia competitiva. Una marca que refleja no solo su talento natural, sino también el esfuerzo y la disciplina que sostiene cada uno de sus entrenamientos.

Con estos resultados, la deportista vuelve a demostrar por qué es considerada una de las jóvenes promesas más destacadas del atletismo onubense. Su progresión constante, acompañada de una actitud ejemplar, la está llevando a consolidarse como un referente dentro de su categoría.

Desde su municipio y su club se han mostrado muy orgullosos de estos nuevos logros, destacando su compromiso, constancia y espíritu deportivo. Sin duda, un fin de semana inolvidable para Regina Herruzo, que continúa sumando pasos firmes hacia un futuro brillante en el atletismo.

Fermín López (jugador nacido en El Campillo) marca su tercer gol de la temporada 2025/26 en LaLiga EA Sports

26 de octubre de 2025

Real Madrid 2 - FC Barcelona 1

Jornada del Riotinto Balompié (26 de octubre de 2025)

EL MARCADOR:
TEMPORADA 2025/2026

1ª Andaluza
C.D. Bonares - Riotinto Balompié (2-1).

Once con el que arrancó el Riotinto Balompié para rivalizar a orillas del Tinto

C.D. Bonares

Gracias por las fotos a Josué Vázquez Guerrero.