SECCIONES DEL BLOG

Fermín López (jugador nacido en El Campillo) marca su quinto gol de la temporada 2024/25 en LaLiga EA Sports

16 de mayo de 2025

RCD Espanyol 0 - FC Barcelona 2

La Cuenca Minera de Riotinto, un viaje hacia otro planeta

10 de mayo de 2025

Cuenca Minera de Riotinto

Redacción. En el corazón de Huelva, donde la tierra sangre óxido y el agua fluye carmesí, se esconde un paisaje que desafía toda lógica terrestre. La Cuenca Minera de Riotinto, un escenario de contrastes brutales donde la mano del hombre y los caprichos geológicos han esculpido un territorio que evoca más la superficie marciana que el de la propia zona. Aquí, entre cortas abismales, ríos tratados de sulfuros y ruinas industriales que parecen esculturas posapocalípticas, se despliega una ruta tan fascinante como exigente: un viaje al centro de un planeta minero.

Odisea en tierras rojas

La aventura comienza en Sotiel Coronada, junto al río Odiel, cuyas aguas amarillentas -una pincelada de Van Gogh en medio de la tierra- anuncian lo que vendrá. Cruzando el Puente de La Coronada, el primer acto de este drama geológico se revela: túneles ferroviarios abandonados, como cicatrices de un tiempo en que el hierro era rey, conducen hacia la mina de Almagrera. Sus estructuras oxidadas, devoradas por la vegetación, parecen el decorado perfecto para una película de ciencia ficción decimonónica.

Pero el verdadero espectáculo se encuentra guardado en La Zarza. Esta mina abandonada en 1991 es una cápsula del tiempo industrial: malacates que ya no giran, vías que no llevan a ninguna parte, y una corta inundada cuyas aguas rojas -como vino tinto derramado sobre la roca- hipnotizan. Es el lugar perfecto para un selfie que desconcertará a tus seguidores: ¿Marte? No, Huelva.

El Puente sobre el río Rivera Escalada pone a prueba los nervios. Estrecho, sin barandillas, con el vacío bajo los pies, exige cruzar a pie -mejor no mirar abajo- mientras el agua ferruginosa serpentea entre cañones. Al fondo, Minas de San Miguel, un pueblo fantasma que susurra historias de picos y dinamita.

Geología con pasaporte británico

Esta tierra no se entiende sin su historia. Los romanos ya extraían plata aquí, pero fueron los ingleses en el siglo XIX quienes industrializaron el sueño minero. Su legado son poblados como Mina Concepción, donde las casas de tejados a dos aguas y jardines de rosas parecen trasplantados de Cornualles, y el ferrocarril que llevaba el mineral a Huelva -hoy convertido en tren turístico-.

La Corta Atalaya, con sus 335 metros de profundidad, es el coloso del territorio. Desde su mirador, uno se siente diminuto ante este anfiteatro de estratos rojos, ocres y negros, donde la NASA estudia bacterias extremófilas -clave para entender la vida extraterrestre-. No es casualidad que el río Tinto, con su pH imposible y su paleta de rojos, sea hermano científico del planeta rojo.

Sabores de la tierra que sangra

Tras la ruta, el cuerpo pide resarcirse. En los ventorrillos del Andévalo, el cordero se asa lentamente sobre brasas de encina, acompañado de cachuelas (paté de hígado especiado) y esesitas, un dulce conventual que solo se elabora en primavera. Si es temporada, los gurumelos -setas que brotan entre pizarras- protagonizan tortillas y revueltos de sabor genuino.

El futuro de un pasado apasionante

Hoy, la minería convive con el turismo de vanguardia. El Museo Minero de Riotinto -con su reproducción de una mina romana- y el barrio victoriano de Bella Vista, de casas pintadas en colores pastel, son testigos de esta reinvención. Pero el alma del lugar sigue en sus paisajes descarnados, en ese brezo endémico (Erica andevalensis) que florece entre metales pesados, y en el silencio de las cortas, donde el viento silba como si aún continuará esperando el retorno de los picos y las palas.

Viajar a Riotinto no es solo recorrer un lugar. Es pisar otro planeta, escuchar el eco de una epopeya industrial y, sobre todo, comprender que la belleza a veces nace de lo más áspero.

Más información: www.destinohuelva.org.

El Centro de Salud de Nerva refuerza su punto de urgencias los fines de semanas y festivos

7 de mayo de 2025

Centro de Salud de Nerva

Redacción. El Centro de Salud de Nerva, en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, incorpora desde el próximo día 10 un segundo equipo, integrado por médico de familia y enfermera, para el refuerzo de la atención de las urgencias y emergencias los fines de semana y festivos de 9 a 21 horas.

Esta medida, acompañada también de la dotación en el punto de urgencias de una segunda ambulancia y técnico de emergencias, permite mejorar considerablemente la calidad del servicio que se presta a la población y favorecer su accesibilidad a este tipo de asistencia. De esta forma, en caso de ser necesario el desplazamiento de uno de los equipos por un aviso en esa franja horaria de mayor actividad asistencial, el otro permanecerá en el centro garantizando la continuidad en la atención a la ciudadanía y que esta no se interrumpa.

El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Nerva ya contaba con un equipo de médico y enfermera que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año para la cobertura de la atención continuada. Con esta actuación, que ha sido posible como consecuencia de una reorganización de los efectivos de esta zona básica de salud, se refuerza un dispositivo que así lo requería por mayor frecuentación y necesidad y en el horario más operativo, atendiendo a criterios de optimización y eficiencia de los recursos.

Su puesta en marcha posibilita igualmente apoyar y descargar la presión asistencial sobre el otro punto de urgencias de atención primaria disponible en la comarca, que se ubica en Zalamea la Real, lo que redunda asimismo en la calidad en la atención que se ofrece a la ciudadanía.

El impulso de esta acción forma parte del compromiso permanente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva de seguir incrementando los recursos y prestaciones a disposición de los alrededor de 70.000 vecinos de su zona de influencia, que abarca las comarcas de la Sierra, Cuenca Minera y Andévalo central.

Red de dispositivos urgentes

El Área Sanitaria Norte contabiliza un total de 11 SUAP, distribuidos estratégicamente para alcanzar a toda su población adscrita. Además de los de Nerva y Zalamea la Real, están los de Valverde del Camino, Cortegana, Aracena, Rosal de la Frontera, Encinasola, Cumbres Mayores, Jabugo, Calañas y El Cerro de Andévalo.

Integrados por médico, enfermera, técnico de emergencias y ambulancia, la finalidad de estos dispositivos es ofrecer a la ciudadanía atención continuada las 24 horas del día, los 365 días del año, en el ámbito de la atención primaria. Su labor se completa con el servicio de carácter hospitalario que está localizado en el Hospital de Riotinto.

A ellos hay que sumar también tres equipos móviles de urgencias y emergencias. Se trata de ambulancias medicalizadas de soporte vital avanzado (SVA), es decir, con una alta capacidad de resolución, cuyos profesionales disponen de la destreza y el instrumental necesario para atender y estabilizar a los pacientes en el mismo lugar donde se haya producido el suceso, ya sea a nivel domiciliario o en la vía pública, antes de ser trasladados al centro hospitalario. Las bases de estos equipos se encuentran en Aroche, Aracena y Calañas.

Programa de Actos de las Fiestas en Honor de la Santa Cruz "El Pino" 2025 en Riotinto

Portada

Viernes 9, jueves 15 y viernes 16 de mayo

Sábado 17 y domingo 18 de mayo

Contraportada

PINCHAR SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS AMPLIADAS.

Si quieres ver el programa completo puedes descargar el pdf pinchando aquí.

Riotinto conmemora el 184 Aniversario de la constitución de su Ayuntamiento

5 de mayo de 2025

Acto celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio riotinteño

Gracias por el video a Rafael Cortés García.

Jornada del Riotinto Balompié (4 de mayo de 2025)

4 de mayo de 2025

EL MARCADOR:
TEMPORADA 2024/2025

1ª Andaluza
Riotinto Balompié - Almonte Balompié (2-2). Último partido de la competición.

Los protagonistas del Riotinto Balompié para clausurar el año futbolístico

Almonte Balompié

El equipo arbitral y los dos capitanes

Jorge Terán alzó el 1 a 1 al electrónico para los de la Cuna del Fútbol Español

El 2-1 lo rubricó Carlos Real

Gracias por las fotos y por los videos a Rafael Ortega de Mora.

Fermín López (jugador nacido en El Campillo) marca su cuarto gol de la temporada 2024/25 en LaLiga EA Sports

Real Valladolid CF 1 - FC Barcelona 2

30ª Jornada de la Liga 2024/25 (Senior): Riotinto Balompié vs Almonte Balompié

2 de mayo de 2025

Cartel del partido

PINCHAR SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA AMPLIADA.

Jornada del Riotinto Balompié (1 de mayo de 2025)

EL MARCADOR:
TEMPORADA 2024/2025

1ª Andaluza
C.F. Olímpica Valverdeña - Riotinto Balompié (1-0).

Once de salida del Riotinto Balompié
para el último capítulo a domicilio de la 2024/25

C.F. Olímpica Valverdeña

Programa de Actos de El Romerito 2025 en Zalamea la Real

30 de abril de 2025

Portada

Sábado 3 y viernes 9 de mayo

Viernes 9 y
sábado 10 de mayo

Domingo 11 y lunes 12 de mayo

Contraportada

Gracias por el programa a la Asociación-Hermandad de la Santa Cruz de El Romerito de Zalamea la Real y a Antonio Conejo Rivas.

PINCHAR SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS AMPLIADAS.

Si quieres ver el programa completo puedes descargar el pdf pinchando aquí.