SECCIONES DEL BLOG

Fermín López (jugador nacido en El Campillo) marca su cuarto gol de la temporada 2025/26 en LaLiga EA Sports

23 de noviembre de 2025

FC Barcelona 4 Athletic Club 0

La fuerza silenciosa

22 de noviembre de 2025

Un hombre paseando con una auxiliar de Ayuda a domicilio

El viento soplaba con fuerza aquella tarde, mientras el sol se deslizaba sobre el horizonte y las hojas de los árboles planeaban hacia las aceras con un rumor constante. Caminaba despacio por las calles. En la mano derecha, su inseparable bastón de senderismo; del brazo izquierdo, lo acompañaba su auxiliar. Avanzaba con paso titubeante, gesto tranquilo y la sonrisa de quien no se ha dejado abatir por las tormentas.
Pero detrás de esa serenidad se ocultaba una historia de heridas, pérdidas y una fuerza silenciosa que lo mantenía en pie cuando muchos habrían caído.

Desde muy pequeño, la vida lo desafió. La enfermedad lo visitó temprano, robándole la salud durante tiempos que para otros fueron de plenitud. Logró convivir con el dolor. Aprendió a no dejar que el miedo le saqueara la alegría de los días buenos.

Pasaron cuatro décadas, y los viejos males que lo habían aquejado regresaron a sus vísceras. Luego vinieron otras pruebas. Murió el padre. No mucho después, la madre. Cada golpe hacía que el mundo se desmoronara un poco más. Pero él no se quebraba, resistía, perseveraba, seguía firme.

Sentía zozobra, sí; pero la había conocido tantas veces que ya no le impresionaba. Sabía que la incertidumbre crece cuando uno la evita, así que la contemplaba de frente, la saludaba casi con cortesía y continuaba su marcha.
Y el pánico a fallar, a no estar a la altura, a ser juzgado, a perder... Pero llega un momento en que hasta la sombra se vuelve lenta de arrastrar.

Su secreto era sencillo, aunque pocos lo comprendían: la voluntad es una herramienta mucho más poderosa que la suerte. Trabajó constantemente, incluso cuando su cuerpo protestaba. No por ambición, sino porque esa manera de pensar le daba sentido, lo anclaba a la vida.
Y en los momentos más duros, cuando todo parecía desvanecerse, encontraba refugio en su mente: un territorio que había conquistado con sigilosa disciplina.

Con el transcurrir de los años, la gente del pueblo comenzó a verlo como una especie de roca humana, alguien al que nada podía derribar. Pero él sabía que no era roca, sino carne y hueso, con cicatrices y recuerdos que pesaban. La diferencia, había conseguido cargar con ellos sin que le doblaran la espalda.

Una tarde, un joven le preguntó cómo hacía para no tener temores.
El hombre dejó que un sosiego luminoso se dibujara en su rostro antes de responder con su característica voz:
—No es que no tenga miedo. Lo conozco demasiado bien como para temerle. Yo sé que pasa. Todo pasa. Y mientras eso sucede, uno decide si se hunde o sigue guerreando. Tengo por costumbre, amigo, ojear el futuro sin mirar al pasado.

Y continuó. El bastón marcaba el paso, rítmico y constante, como un recordatorio de que, incluso, la calma libra su propia batalla. Él, guerrero de silencios, proseguía consciente su inagotable camino.

Carlos Javier Pascual Rodríguez.

El campillero Fermín López, a un paso de su centenario azulgrana en un día histórico en el Spotify Camp Nou

Fermín López con la elástica azulgrana

Fermín López está a punto de vivir una jornada especial. A sus 22 años, el jugador del FC Barcelona todavía no ha tenido la oportunidad de disputar un partido en el Spotify Camp Nou y el duelo de hoy ante el Athletic Club puede convertirse en mucho más que un simple debut en el renovado Estadio azulgrana. Si Hansi Flick le da minutos, el canterano alcanzará nada menos que la cifra de 100 partidos oficiales con el primer equipo.

Desde que debutó contra el Villarreal CF el 27 de agosto de 2023, su ascenso ha sido meteórico. En apenas dos temporadas y media ha pasado de ser una joven promesa del filial a consolidarse en la primera plantilla como una pieza fundamental para los técnicos que ha tenido, primero Xavi Hernández y después el actual técnico alemán.

Su primera campaña fue una auténtica irrupción: 11 goles en 42 encuentros y un rendimiento tan convincente que le abrió las puertas de la Eurocopa con la Selección Española. La 2024/25, ya bajo las órdenes de Flick, se convirtió en uno de los protagonistas del triplete nacional, aportando ocho tantos y diez asistencias en 46 partidos.

En el presente curso continúa demostrando que su progresión no se detiene. En solo 11 choques a visto puerta en seis ocasiones y ha ofrecido hasta cuatro asistencias, además de firmar su primer hat-trick en la contundente victoria ante el Olympiacos FC en Champions League (6-1). Tampoco pasan desapercibidas sus actuaciones en los clásicos, donde ya ha marcado dos goles al Real Madrid en encuentros oficiales.

Los números de Fermín con el Barça hasta hoy:

- 99 Partidos.
- 25 Goles.
- 15 Asistencias.
- 13 Amarillas.
- 01 Expulsión.

Fermín López llega a su posible centenario convertido en un futbolista decisivo, querido por la afición y con un crecimiento constante que invita al optimismo. Hoy, en su primer partido en el nuevo Camp Nou, tiene la oportunidad perfecta para dejar su huella en un escenario que promete acompañarlo en muchos capítulos más de su carrera.

12ª Jornada de la Liga 2025/26 (Senior): Almonte Balompié vs Riotinto Balompié

21 de noviembre de 2025

Cartel del partido

PINCHAR SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA AMPLIADA.

Fundación Atalaya y ASPROMIN renuevan su convenio para construir un parking solar en El Campillo

19 de noviembre de 2025

Reunión entre Aspromin y Fundación Atalaya

Redacción. La Fundación Atalaya, encargada de la Responsabilidad Social de Atalaya Mining, y la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad de la Cuenca Minera (ASPROMIN) han renovado el convenio de colaboración firmado el año pasado para la construcción de un parking solar en las instalaciones que ASPROMIN gestiona en El Campillo (Huelva), en colaboración con otras entidades como la Fundación ONCE.

El convenio se enmarca en un acuerdo estratégico entre ambas entidades, con una duración de cuatro años, que prevé el desarrollo de acciones sociales para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

El parking solar de ASPROMIN, que ya ha comenzado a construirse y que se espera que esté finalizado en dos meses, tendrá una extensión de 2.000 metros cuadrados, en los que albergará un aparcamiento de 60 plazas techado con placas solares con 150 kW de potencia máxima. La estructura se ha diseñado para que sea accesible para las personas con movilidad reducida y resolverá las deficiencias de estacionamiento que sufren los usuarios, familiares, empleados y colaboradores de la entidad benéfica, que cuenta con 130 personas en plantilla y presta servicio a 102 usuarios en régimen de internado y a 287 en sus centros de atención infantil temprana de Huelva.

La energía verde generada servirá para el autoconsumo de las propias instalaciones de forma limpia y barata, que contribuirá al control de costes de la organización, con un ahorro del 60% anual en su factura energética; facilitando la sostenibilidad económica de esta actividad de gran valor social.

El proyecto se enmarca en la estrategia de Sostenibilidad de Atalaya, que promueve las inversiones en tecnología para la lucha contra el cambio climático, de acuerdo con su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, del que forma parte. En concreto la iniciativa incide en el Objetivo de Desarrollo (ODS 13 -Acción por el Clima) ya que su puesta en marcha va a suponer una reducción de las emisiones de carbono en 180 toneladas al año.

El convenio de colaboración entre Fundación Atalaya y ASPROMIN se enmarca en la actividad de Apoyo Social de la Fundación, que trabaja para mejorar la calidad de vida de los entornos donde opera, en este caso con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

La Fundación Atalaya colabora con ASPROMIN desde 2017, cuando se firmó el primer acuerdo marco para potenciar la inclusión de personas con discapacidad intelectual y la captación de recursos para mejorar su calidad de vida, divulgando las actividades, proyectos y colaboraciones entre ambas entidades. Desde entonces se han realizado diversas colaboraciones específicas. La Fundación también mantiene al Centro de Día Ocupacional de ASPROMIN como proveedor exclusivo de los productos de carpintería que Atalaya utiliza en su operación minera, como estacas y cajas de testigos.

Regina Herruzo se proclama campeona sub-16 en la XXX Carrera Popular de Bonares - XIV Memorial Manolo Márquez

17 de noviembre de 2025

Regina Herruzo en el escalón más alto del podio

La joven atleta Regina Herruzo, integrante del Club Atletismo Estepona y natural de Minas de Riotinto, ha logrado el primer puesto en la categoría sub-16 de la XXX Carrera Popular de Bonares - XIV Memorial Manolo Márquez, confirmando su excelente momento deportivo.

La corredora completó los 2.900 metros del recorrido a un ritmo de 4:08 min/km, un registro que refleja la gran progresión que viene experimentando en los últimos meses. Desde el pasado verano, la riotinteña ha mostrado una evolución "brutal", alcanzando el podio en todas las carreras en las que ha participado.

Este nuevo triunfo se suma a una temporada repleta de éxitos, consolidando a Regina como una de las jóvenes promesas más destacadas del atletismo de base onubense.

Jornada del Riotinto Balompié (16 de noviembre de 2025)

16 de noviembre de 2025

EL MARCADOR:
TEMPORADA 2025/2026

1ª Andaluza
Riotinto Balompié - C.D. Trigueros Balompié (2-0).

Jugadores del Riotinto Balompié que empezaron el choque en el Municipal minero

C.D. Trigueros Balompié

Los encargados de repartir justicia acompañados por los capitanes

Abel González conectó un testarazo al fondo de la portería para el 1-0

David Manuel González amplio diferencias (2-0)

Gracias por las fotos y por los videos a Rafael Ortega de Mora.

**Cortegana, Nerva y Riotinto acogen nuevas actuaciones de la ERACIS+ para la inclusión sociolaboral

Encuentro del ERACIS+ en Cortegana

Redacción. La Diputación de Huelva convoca la CLIC, Comisión Local de Impulso Comunitario, de Cortegana junto con el Ayuntamiento del municipio para analizar los avances del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas llevados a cabo en esta anualidad 2025. Este encuentro es el principal órgano de gobernanza de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), una Estrategia que está cofinanciada por los Fondos Sociales de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FSE + Andalucía 2021-2027 y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España y a través de la contratación de la Diputación Provincial de Huelva.

La primera convocatoria de la CLIC de ERACIS+ Diputación de Huelva ha sido en el municipio de Cortegana, donde a primera hora de la mañana se ha celebrado en el Salón de actos del Ayuntamiento de Cortegana esta reunión para dar a conocer las actuaciones que han surgido como respuesta a la evaluación de necesidades que se realizó en 2024 de la población de la Barriada Eritas, así como de las administraciones públicas que operan en el municipio y de las entidades sociales participantes.

La jornada ha contado con la asistencia de la diputada de Servicios Sociales, Drogodependencias y Bienestar Social, Carmen Díaz; el Delegado en Huelva de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Borrero; la alcaldesa de Cortegana y diputada provincial, María del Mar Martín; la asesora de dirección, María Rivero, así como la directora de las Zona Básica de Servicios Sociales Sierra Oeste y el personal técnico del equipo ERACIS+ de esta Diputación y las dos entidades que forman parte de esta ERACIS+ Diputación de Huelva, que son Cruz Roja y Valdocco. Este evento ha tenido la participación además de las entidades sociales de Cortegana y los técnicos del municipio en cuestiones de educación, salud, vivienda y empleo, siendo crucial para el desarrollo del proyecto.

Durante la sesión se ha abordado el orden del día previsto, que incluía la presentación de nuevas integrantes del equipo motor de ERACIS+ de la Diputación de Huelva y de nuevas profesionales del tercer sector incorporadas al programa, así como el seguimiento del plan, la revisión del análisis de necesidades detectadas y la planificación del futuro trabajo en red para el próximo año. También se ha habilitado un espacio para la inclusión de otros puntos propuestos por las personas participantes.

Posteriormente, desde la Diputación de Huelva se ha acudido a las 11.00 horas al Encuentro Andaluz de técnicos y técnicas ERACIS+ organizado por la Asociación SURGE en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, con la colaboración de la Asociación Encuentros del Sur, entidad adherida también a ERACIS+ Diputación en los municipios de Nerva y Minas de Riotinto.

Como cierre de la jornada, a las 12.00 horas se ha realizado una visita al Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo, un espacio expositivo ubicado en El Alto de la Mesa donde se explica cómo era la forma de vida de la comunidad minera, como iniciativa integrada en la programación de ERACIS+.

Una estrategia para avanzar en la inclusión social

El programa ERACIS+ constituye la herramienta de intervención diseñada por la Junta de Andalucía y adaptada de forma específica en cada entidad local para actuar en zonas que presentan situaciones graves de exclusión social o factores de riesgo que la generan o perpetúan. Su desarrollo se basa en el trabajo en red y en los principios recogidos en la Ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, apostando por la acción conjunta y coordinada de profesionales cualificados.

En concreto, desde la institución provincial se está desarrollando un Plan Local de Intervención que abarca las zonas desfavorecidas de Cortegana (barriada Erita), Minas de Riotinto (barriada Alto de la Mesa) y Nerva (barriadas La Garza, San Antonio, Pozo bebé y Cementerio Viejo) que se ajustan a los objetivos de la ERACIS+.

En Cortegana, el plan se despliega en la barriada Erita con el objetivo de mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social mediante itinerarios personalizados y acciones comunitarias de carácter preventivo. La estrategia contempla, además, mecanismos de acceso a los principales sistemas de protección social —salud, vivienda, educación y empleo— y a otros servicios públicos, a través de planes locales formulados por las administraciones y elaborados de forma participada.

Almonte renombra el C.E.I.P. Los Taranjales en homenaje a Fernando Espinosa

15 de noviembre de 2025

Fernando Espinosa

Redacción. El Ayuntamiento de Almonte ha aprobado por unanimidad, en la sesión plenaria celebrada este pasado jueves, renombrar el C.E.I.P. Los Taranjales como C.E.I.P. Los Taranjales - Fernando Espinosa, en homenaje al que fuera su primer director y una figura clave en la creación y puesta en marcha del centro. El acuerdo pretende reconocer su contribución fundamental a la educación pública del municipio y mantener vivo su legado entre las generaciones presentes y futuras.

Al Pleno asistieron su viuda, María Gabriela de la Fuente, familiares y el actual Director del colegio, situado en el Barrio Obrero, en un acto lleno de emoción y gratitud. Fernando Espinosa, maestro de vocación, dirigió Los Taranjales desde su inauguración en 1988 hasta 1996, año en que fue nombrado Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia en Huelva. Tanto en el aula como en la gestión destacó por su defensa de la escuela pública, su impulso a la innovación pedagógica y su cercanía con las familias.

Durante la sesión, el Alcalde de Almonte, Francisco Bella, señaló que "la huella de Fernando sigue presente en Los Taranjales. Muchas de las señas de identidad que hoy caracterizan al centro nacieron de su manera de trabajar; un colegio abierto, participativo y profundamente conectado a su entorno".

Con este acuerdo, Almonte vincula de forma permanente el nombre del colegio con quien le aportó alma, estructura y propósito, reconociendo así la importancia de su legado educativo y el impacto que dejó en generaciones de alumnos, familias y docentes.

XII Otoño Poético en Nerva

Grabación realizada por Onda Minera Rtvn